básicamente podrían resultar muy similares no debería haber discriminación entre uno u otro sin embargo siempre la pregunta está dada y aquí algunas opiniones referentes a ello
El turista es un observador; verá sorprendido las diferencias culturales que existen en los lugares que visite, pero difícilmente será participe de ellas.
Reconocerás al turista ya que al regresar de un viaje lo escucharás decir algo cómo: «Vi que en Perú comían unos animales como roedores fue sorprendente”
El viajero dirá: «En Perú probé el cuy, un animal parecido a un roedor, pero con sabor agradable (esto si le gusto) y crocante»
El turista seguirá itinerarios predefinidos, rutas pautadas por algunos profesionales de turismo que vieron y se manejaron como la parte más comercial y vendida convirtiéndose en un atractivo turístico más. Un turista va a tener todo planeado con anticipación; los tours que va a tomar, a qué hora y donde va a comer. Estará gran parte del tiempo presionado por llegar a tiempo a algún lugar, creen que para conocer verdaderamente un país lo único que importa es ver lo más que pueda de las áreas típicas; museos, edificios, sitios históricos.
El viajero sigue su ritmo llega a un punto y de ahí parte dejándose llevar por la aventura involucrándose en ellas. Busca los lugares más apropiados para conocer y sacar la foto más sorprendente.
El viajero se involucra en la cultura local, habla con las personas locales conoce y crea experiencias únicas tal vez innovadoras sabe que la mejor forma de ver el reflejo de la vida de un pueblo es usando sus medios de transporte o encontrar un camino por su cuenta.
Dicho todo esto a veces creemos que uno va en contra del otro, sin embargo, yo creo que todos debemos ser turistas y viajeros en un mismo viaje. Como, por ejemplo, es como visitar el Perú y no ir a Machu Picchu.
Es importante no concentrarse solo en conocer los lugares turísticos, y tomarse fotos solo con la finalidad de subirlas a las redes y presumir nuestra suerte de viajar, debemos visitar las áreas de turismo ya que ellas conservan gran parte de la historia, si no los visitas, estás evadiendo gran parte de lo que le da vida a ese lugar. Pero si solo conoces lo turístico y nada local, te estarás perdiendo de muchas cosas. Conoce el lugar, no solo vayas a “ver”, tómate el tiempo de platicar con algún local, de probar los platos típicos, de alimentarte de la cultura, vivencias y experiencia de la gente.
Todos Tenemos religiones, ideologías, gastronomías y culturas diferentes pero la esencia de las personas siempre es la misma. Muy aparte del lugar del mundo en que te encuentres cuando logras ver la realidad de las personas notarás que no hay diferencias.
Intenta ser un viajero estar en un lugar más allá de los 5 min que tardas en tomar la foto del lugar y aceptando que la vida por si misma es un viaje, trata de mirar más allá de lente de la cámara que todo lo vivido quede grabado más en tu memoria que en las fotos.
Pero no te olvides de ser un turista, es necesario dejarse sorprender por lo más simple que te da la vida, con ello valoraras los mínimos detalles, esos cambios de realidad son necesarios de vez en cuando para comprender que el mundo está lleno de diferencias por dónde quiera que mires, pero que al final todos somos iguales, con las mismas ambiciones, deseos de superación y una lucha constante por sacar adelante a nuestras familias.
No se encontraron comentarios para este post.
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados (*)