La ruta del sillar es una experiencia que está llena de historia, cultura y aventura que permiten conocer sobre el origen de construcciones arquitectónica de Arequipa ciudad Blanca,; el sillar usado en muchas edificaciones es extraído desde aquí las canteras de Añashuayco.
Selecciona la fecha de tu viaje
Idioma deseado
Iniciamos nuestra gira turística con el recojo desde su hotel dentro de la ciudad dirigiéndonos por 45 minutos al noroeste de Arequipa, las canteras de sillar están ubicadas en una quebrada con una extensión de 18 kilómetros aprox. iniciándose en el Chachani uno de los volcanes importantes de esta ciudad.
Desde aquí se extrae el sillar que es una piedra volcánica la cual es el principal material utilizado en la mayoría de construcciones de los conventos y casonas de Arequipa. Algunas de sus paredes pueden alcanzar hasta las 30 metros de altura rodeando la profunda quebrada. Se dice que este lugar existe hace más de 3 millones de años gracias a las grandes cantidades de lava y gases volcánicos que pasaban por este lugar. Añashuayco ha sido declarado patrimonio cultural de la Nación.
Luego nos trasladaremos hacia la quebrada de Culebrillas la cual está ubicada a 30 minutos de Añashuayco llegando realizaremos una breve caminada de 20 minutos aprox. observando el misterio que encierran los petroglifos hechos por la cultura Wari; retornaremos hacia el centro de la ciudad finalizando la excursión cerca a la plaza de armas.
Excursionistas visitando las canteras de Añashuayco
Apachetas: formaciones de piedras apiladas una encima de otra, son un simbolo de agradecimiento hacia la naturaleza
Estatua de un imponente león tallada en sillar