Dama de Cao, sus restos fueron hallados en una arruinada pirámide de ladrillos de barro, pero se sabe que fue una mujer muy poderosa que vivió en el norte de Perú. La Señora de Cao estaba enterrada con una corona y rodeada de objetos de oro y cobre en la pirámide de Huaca Cao Viejo cerca de la ciudad de Trujillo. La tumba también contenía algunas armas, incluyendo dos enormes garrotes de guerra. Hasta su descubrimiento, los expertos creían que solo los hombres habían disfrutado de posiciones de poder en la cultura Moche, a la que perteneció.
Continuaremos conociendo el lugar donde comenzó la historia de la independencia peruana. Casa Urquiaga, Casa Emancipación, Catedral, Plaza de Armas, Plazuela El Recreo, Palacio Iturregui, Iglesia La Merced, Museo de Arqueología UNT o Museo del Juguete.
Selecciona la fecha de tu viaje
Idioma deseado
09:45 am. Recojo de su hotel del centro de la ciudad de Trujillo (o terminal terrestre o aeropuerto)
Iniciamos con el pueblo de Magdalena de Cao, a 60 minutos de Trujillo. La excursión inicia con la visita al Museo de sitio de Cao ubicado en el Complejo Arqueológico El Brujo en el que se exhiben los hallazgos hechos a cargo del “Proyecto arqueológico El Brujo”.
Continuamos con el recorrido por la Huaca Cao, que es la zona del hallazgo de la Dama de Cao, una momia perteneciente a la aristocracia guerrera y sus impresionantes tatuajes de serpientes y arañas en sus brazos, junto a ella se hallaron joyas, armas y utensilios de cerámica, elementos que apoyan la teoría que fue una mujer importante en una sociedad militarista y patriarcal.
Almuerzo turístico.
Continuamos con la visita a la ciudad de Trujillo donde nuestro guía explicará los detalles de la excursión, a la histórica Plaza de Armas, la Catedral para ver los retablos y lienzos, la casa Urquiaga o Calonge donde se hospedó Simón Bolívar en 1824.
Finalmente descubriremos los tesoros que guarda el Museo de Arqueología de la Universidad Nacional de Trujillo. Toda la cronología de la costa norte está expuesta en este importante museo, que cuenta además con dos salas dedicada a las culturas Nasca y Chancay.
Tendremos un tiempo para ver y comprar artesanías, antes de regresar a la ciudad de Trujillo.
Fin de los servicios.