Durante dos días podrás aprender y conocer sobre la realidad de la conservación del bosque seco y lograrás identificar a las aves más representativas, algunas en peligro de extinción como el Cortarrama Peruano (Phytotoma Raimondii).
Tenemos un programa especialmente diseñado para entusiastas de la observación de aves Ornitología dando una introducción a las aves más representativas del ecosistema de bosque seco del norte, especialmente a las que se encuentran en el Santuario Histórico Bosque de Pómac y el Refugio de Vida Silvestre Laquipampa.
Recojo y traslado del aeropuerto o estación de bus a su hotel, del aeropuerto internacional Capitán José Abelardo Quiñones Gonzáles de la ciudad de Chiclayo de acuerdo a su vuelo y horario de llegada, asistencia y traslado a la casa campestre Sicán (hospedaje).
Día libre.
05:00 am. Recojo de la casa campestre Sicán a visitar al Bosque de Pomac es una reserva natural (300 hectáreas). Este es uno de los cinco Santuarios Históricos del Perú, decretado en junio del 2001. Ubicado en la provincia de Ferreñafe, esta área natural conserva la biodiversidad típica del bosque seco y, a su vez, esconde 36 pirámides de la cultura Sicán. Durante la visita al bosque puedes realizar caminatas, paseos y el avistamiento de aves.
Ruta principal: El árbol milenario. En el bosque de Pómac existe un enorme algarrobo que tiene más de 500 años, denominado “el árbol milenario”. A pocos metros de la entrada se encuentra este árbol, al que los lugareños le atribuyen poderes mágicos. Siguiendo la ruta principal puedes llegar al Mirador Las Salinas, desde donde disfrutarás de una panorámica del bosque, de algunas pirámides y del río La Leche.
Ruta de la cortarrama: Esta zona de Lambayeque es perfecta para el avistamiento de aves. Más de 89 especies habitan este bosque. Entre ellas, están la cortarrama peruana, en peligro de extinción, la golondrina de Tumbes, el copetón rufo, la bandurria, el pitajo de Tumbes, urracas, periquitos y muchas más. La ruta de la cortarrama empieza en el árbol milenario e implica un recorrido de 45 minutos de caminata. A lo largo del sendero puedes observar, además del ave emblemática, pájaros carpinteros y petirrojos.
Ruta río Viejo Visitaremos la Casa de Karl Weiss, el primer productor de miel de esta región. El Dr. Weiss, de nacionalidad alemana, fue el impulsor de la técnica de apicultura y su hogar puede ser visitado para ser testigos de su importante trabajo.
Conoceremos la Huaca La Merced, un centro ceremonial famoso por los hallazgos de suntuarios de oro y plata. Estudios han demostrado que allí debió existir una extensa necrópolis que fue arrasada por el río La Leche. La cima de este lugar funciona como mirador natural y puedes obtener una vista panorámica del bosque y sus cerros. Por esta ruta podrás ver a la ardilla de nuca blanca, la única especie de ardilla peruana que no habita en la selva.
Huaca Las Ventanas y Huaca El Oro de todas las pirámides de la cultura Sicán, hay dos que se llevan toda la atención por lo que guardaban en su interior.
La Huaca Las Ventanas, de estructura piramidal y de aproximadamente 10 metros de altura, escondía un cuchillo ceremonial denominado “tumi”, así como varias pinturas murales. El tumi de oro o cuchillo de Íllimo era símbolo de la cultura Lambayeque que se cree es Naylamp, personaje mitológico del antiguo Perú.
Por otro lado, resalta la Huaca El Oro, de aproximadamente 80 metros de largo y 35 metros de altura. Construida con adobe y barro, en ella se encontraron diversas tumbas que revelaron al denominado Señor de Sicán, un personaje ataviado con máscara de oro, orejeras y aretes. En la tumba también se encontraron objetos de oro, cerámica, piedras preciosas y utensilios de cobre. En este lugar también se hallaron otros entierros de doncellas, conservadas en extrañas posiciones.
Desayuno, almuerzo y cena en casa Sicán
03:30 am. Recojo de la casa campestre Sicán luego nos dirigiremos al Refugio de Vida Silvestre Laquipampa en el distrito de Incahuasi. Aquí realizaremos turismo vivencial.
Desayuno y almuerzo en comunidades del lugar, este lugar es ideal para la observación de aves y fauna. Puedes ver en su hábitat natural al oso de anteojos y la pava aliblanca, en estado de extinción. Si quieres conectarte con la naturaleza, adquirir la mejor energía y conocer parte de la biodiversidad del Perú ven a disfrutar de este increíble viaje.
Selecciona la fecha de tu viaje